lunes, 18 de febrero de 2019

EXPLORACIÓN AL TEMPLO EN U DE SAN ANTONIO - Huachipa - 12/02/2019

Cartel del MINCU que apenas se nota. Esta dentro de MAPFRE
        La visita a este Templo en U demoró mucho. Aspiraba hacerla desde que supe de su existencia desde hace poco más de un año. En realidad fue una visita de último momento pues abrigo la esperanza de poder visitarlo en marzo junto con el arqueólogo Jonathan Palacios, que es quien esta excavando en el sitio.
      San Antonio se encuentra dentro del camposanto de MAPFRE en Huachipa. Esto de alguna manera permite que este "protegido", pero por otro lado dificulta visitarlo. A veces es un pago que tiene que hacerse a cambio de que el sitio se conserve.
         Para llegar ahí basta con esperar, en el paradero "Estadio", en Huachipa, cualquier carro que pueda llevarnos al Camposanto en la Av. Los Robles. Se llega muy rápidamente. Se ingresa por la puerta principal en la Av. Los Robles y se camina, por dentro, hasta llegar al sitio que esta cerca a la salida por la Av. Huachipa.

      La siguiente imagen es del Servicio Aerofotográfico Nacional del año 1958. En esa foto se puede ver el Templo en U. Se observa la Pirámide Principal y sus dos brazos. Al presente el Brazo izquierdo ha desaparecido y del derecho queda algo. La Pirámide principal esta mejor conservada aunque su parte posterior esta afectada.

         En el siguiente link se puede tener una referencia de cómo llegar al sitio. Aparece el camposanto, pero se puede observar el Templo en U ampliando la imagen.


         A continuación les comparto unas fotos que pude tomar antes de que me prohibieran seguir haciéndolo.


Ya dentro, un camino comunica con la otra parte del cementerio y en el centro el Templo en U

La Pirámide Principal y las Huancas que lo rodean

Avanzando el camino se observan más Huancas y detrás de un montículo la parte posterior del Templo en U

En la parte posterior del Templo en U se observa el cartel del MINCU y entierros del Camposanto

Acercándome a la parte posterior de la Pirámide. Más Huancas.

Vista de la parte posterior de la Pirámide Principal

Letrero informativo

Un acercamiento a la parte posterior de la Pirámide y a las Huancas

Hacia la izquierda continúa la Pirámide, pero ya no pude continuar explorando

        Al desandar el camino y regresar para salir por la puerta de la Av. Los Robles me percaté de lo que queda del Brazo Derecho y tomé dos fotos arriesgándome a que me vuelvan a llamar la atención por hacerlo.



          También aproveché para tomar un video corto de esta parte.


          Comparto también un link que habla del Templo en U



domingo, 17 de febrero de 2019

EXPLORACIÓN A LA PIRÁMIDE DE NIEVERÍA - Lurigancho-Chosica / 12-02-2019

Cartel en buen estado que indica el sitio
Este es otro cartel que se encuentra en el campo
          La Pirámide de Nievería pertenece a la Cultura Lima, la misma que se desarrolló en los valles de los ríos Lurín, Rimac, Chillón y Chancay.  A lo largo de estos valles se erigieron muchas pirámides. Pucllana es una de las Huacas de esta cultura que esta recuperada. Otra que esta siendo puesta en valor es Huaca Culebras. Espero que muchas más se recuperen. Esta puede ser una de ellas. Aún no esta muy afectada por el crecimiento urbano.

       Para llegar a la Pirámide de Nievería partí de puente Alipio (que es por donde vivo), bajé en Puente Nuevo y tomé un ómnibus (el Loro) que me dejó cerca al paradero Estadio en Huachipa. Ahí tomé una combi, la N, que me dejó en la misma Pirámide (Todas estas indicaciones me las dio mi amigo César Pinche). Una vez en el sitio fue fácil acceder y tomar fotos.

          Al costado de la Pirámide se encuentra un cementerio muy sencillo y que esta a campo abierto. Da la impresión de que ya no se usa. Ocupa parte del sitio arqueológico.

Se observan las tumbas que ocupan parte del sitio arqueológico

Desde el cementerio se observa la gran Pirámide
       Para llegar se pueden guiar de google maps. El sitio esta en la zona que se observa como un descampado. Cerca aparece el Campo Deportivo las Flores de Nievería.


         La Pirámide esta tan cubierta de tierra que apenas se observan algunas estructuras. Se pueden apreciar tapiales con cierta claridad.

La gran Pirámide
            A continuación se observan diferentes estructuras:

Al costado de la Pirámide se observan estructuras
         

Tapiales



A lo largo del costado de la Pirámide se observan esas estructuras




Detrás de la Pirámide, pegada junto a ella hay casas.

Casas alrededor de la Pirámide



         El campo que esta al lado de la Pirámide se observan estructuras que bien podrían haber sido muros.





Estructuras más notorias



Muros destruidos
           En el lugar donde me dejó la combi se encuentran casas y negocios. La gente conoce de la existencia del sitio, pero desconoce su importancia. Posiblemente por eso no hay mayor preocupación por ella.

Vista de la Pirámide desde la pista. Se observan construcciones a su costado.

Se aprecia una entrada al lado de la Pirámide: Las viñas de media luna
Restaurante al costado de la Pirámide.

          No he encontrado información abundante sobre la Pirámide de Nievería. Aparece mencionada cuando se habla del cercano sitio arqueológico de Cajamarquilla.

           Les comparto un video que hice en el sitio.



viernes, 15 de febrero de 2019

EXPLORACIÓN A LA FLORIDA - Distrito de El Rimac - Valle bajo del río Rimac - 09/02/2019

Fachada remodelada de la entrada del Club que tapa el cartel del MINCU
     El Templo en U de La Florida es el de mayor tamaño del valle del río Rimac, después le sigue el de Garagay aunque se cree que este cobró prestigio después de la decadencia de La Florida. Otros templos de menor tamaño del valle son La Salina que se encuentra en terreno de Sedapal, Pampa de Cueva que se encuentra dentro de una I.E. de primaria, San Antonio que se encuentra dentro del cementerio de Mapfre en Huachipa.
    El Templo en U de La Florida se encuentra muy deteriorado, incluso ha perdido irremediablemente sus brazos. Lo bueno es que viene siendo investigado y posiblemente recuperemos algo de él. Confiemos sea así.

     El 09 de febrero volví a explorar el Templo en U de La Florida, pero esta vez acompañado de tres ex alumnos, hoy amigos. Mi intención es que otras personas conozcan esta y otras manifestaciones culturales de nuestros ancestros, pues solo conociéndolas podrán amarlas y comprometerse en su difusión y protección.

        Aquí las fotos de esta exploración:

Frente a la entrada del club SC. Se nota algo del cartel del MINCU

Muros modernos hechos con el material de la Huaca y la Huaca detrás

El muro se alarga por todo el contorno posterior de la Huaca

Este es el extremo opuesto de la entrada del club SC. Por ahí se sube.
          Subimos por el espacio que muestra la foto de arriba y cuando avanzábamos hacia la pirámide principal apareció una de las personas que vive ahí (se trata de personas catalogadas como de mal vivir) y nos preguntó si éramos arqueólogos y que si era así hiciéramos nuestras cosas y ellos las suyas y todo tranquilo (fue algo así). Lo cierto es que durante toda la exploración no tuvimos problemas.

En la cima de la Pirámide. Se observa el forado, detrás la cancha y al fondo las montañas llenas de viviendas

Yeirsiño, Rubén y Stwart en la cima de la pirámide

Descendiendo al Ala Derecha. Ahora estoy seguro que es.


Se observan estructuras recientemente excavadas

En toda el Ala derecha se observan estructuras




         Después de explorar el Ala Derecha, donde hay recientes excavaciones, nos dirigimos hacia el forado que se encuentra en la Pirámide principal que es muy similar al de Mina Perdida en el valle del río Lurín. Se dice que se trata de huaqueos de la época de la colonia.

El gran forado

En el gran forado

Saliendo del gran forado observamos lo alta que es la pirámide

En la parte delantera de la gran pirámide 

Vista de la Plaza desde el ala izquierda. Se observan dos canchas de pasto

Ya en el Ala izquierda se observa como una especie de camino hecho de piedras

Vista de la gran Pirámide desde el Ala Izquierda. Se observan surcos de caminantes

Al lado del Ala Izquierda se observa una estructura más pequeña que colinda con un muro que separa la Huaca de las canchas de fútbol del club

Hacia la izquierda se observa, creo yo, parte del brazo izquierdo detrás de unas rejas y un muro hecho con el material de la Huaca
Frente a la Pirámide principal vista desde el Ala izquierda

Descendiendo de la Pirámide por donde ingresamos y subimos
         Hay esperanzas para La Florida. Posiblemente las excavaciones que se están realizando darán más luces sobre lo que fue, sobre quienes vivieron en ella o alrededor de ella. Es posible que aún podamos aprender de quienes vivieron en ella. Su mensaje será revelado y nuestra identidad se fortalecerá.