domingo, 8 de mayo de 2016

TIEMPO DE CRISIS - 4°

El periodo de la prosperidad falaz fue solo eso, una falsa prosperidad. La  explotación del guano, a pesar de los grandes ingresos que aportó, no ayudó a nuestro despegue.

"La razón principal de la crisis fue:
1. la irresponsabilidad con que se había manejado el dinero obtenido por la venta del guano.
2. La corrupción de los consignatarios en la comercialización del guano" (Texto de historia, geografía y economía de 4° -  Editorial Santillana).

A esta etapa de crisis se suma un conflicto con España. La excusa, para la misma, fue la negativa de España a ratificar la independencia del Perú, además de la expansión imperialista de Europa y los ingresos generados por el guano.


En este combate participó nuestro Patrono Melitón Carvajal. El héroe máximo de este combate fue el ministro de guerra del gobierno de Mariano Ignacio Prado, JOSÉ GÁLVEZ


Volviendo al tema de la prosperidad falaz durante la explotación del guano tenemos que
1. "Los préstamos hechos a los consignatarios aparecen a partir de 1862, crecen en 1863, y llegan a su máximo en 1872.”
2. “Los ingresos por la comercialización del guano aparecen por primera vez en 1852. A partir de 1861 se inicia un aceleramiento. En 1873 llega a su máximo.”
      
     Balta y el contrato "Dreyfus"
     


     Cabe hacernos las siguientes preguntas.
1. ¿Qué usos le dieron Balta y Piérola a los cuantiosos ingresos provenientes del Contrato Dreyfus?
2. ¿Estás de acuerdo con los usos que le dieron?, ¿por qué?
3. Entre los años 1871 y 1873, la venta del guano alcanzó sus niveles máximos, entonces ¿por qué se   agudizó la crisis económica del país?


 Ideas clave:
+  “El dinero de la venta del guano fue puesto como garantía de nuevos préstamos para la construcción de obras poco productivas.”
“Piérola y Balta no administraron responsablemente los ingresos por la venta del guano, pues no invirtieron en obras productivas, construcción de represas, infraestructura vial, etc.”
“Se agudizó la crisis porque los ingresos se utilizaron en el pago de los intereses de la elevada deuda del Estado peruano. Esta deuda se hizo impagable a pesar de los ingentes ingresos.”

      + “El Estado peruano en todo este periodo gastó más de la mitad de sus ingresos en la expansión de la burocracia civil y militar (53%)"
     + “Como más de la mitad del dinero del guano se gastó y no se invirtió, cuando terminó la explotación del guano el Estado no tenía otras fuentes de ingresos.”



No hay comentarios:

Publicar un comentario