lunes, 2 de mayo de 2016

LA BONANZA ECONÓMICA PERUANA - La prosperidad falaz - 4°



La Unidad en estudio nos invita a "explicar la situación económica del Estado Peruano entre 1842 y 1876".

Para ello buscamos dar respuesta a la siguiente pregunta:

¿CÓMO FUE POSIBLE QUE EL ESTADO PERUANO, HABIENDO RECIBIDO 200 MILLONES DE PESOS, HAYA TERMINADO EN BANCARROTA Y ADEUDADO?

Estudiamos, como antecedente, la etapa del Caudillismo Militar (1827 - 1845) y descubrimos que a nivel político y económico hubo una gran inestabilidad.

Ahora, para abordar una posible respuesta, hemos de formular en grupo dos HIPÓTESIS, las mismas que comprobaremos o no a través de nuestro estudio e investigación.

Aves guaneras
La explotación guanera se convierte en la gallina de los huevos de oro de este período. El estudio de esta actividad comercial nos acercará a una comprobación de las hipótesis formuladas y a la respuesta de la pregunta en juego-


La explotación del guano se dio a través de diversos sistemas y abarcó el gobierno de cuatro presidentes.


1. Arrendamiento de las islas (1840 - 1841).

2. Explotación por parte del mismo Estado.

3. Consignaciones a empresas extranjeras (1847 - 1862)

4. Consignaciones a empresas nacionales (1862 - 1869).

5. Monopolio (1870 - 1880).


Los consignatarios nacionales de guano amasaron grandes fortunas y constituyeron un poderoso grupo económico y político.

Así mismo la corrupción estuvo presente y el caso más notorio fue la "consolidación de la deuda interna" durante el gobierno de José Rufino Echenique (1851 - 1854)



No hay comentarios:

Publicar un comentario