lunes, 27 de febrero de 2023

VISITA AL SITIO ARQUEOLÓGICO LAS SHICRAS - PALPA - HUARAL - 05/08/2022

 

llegando a las Shicras.

El 05 de agosto del 2022 visité Las Shicras. Esta visita no estaba planificada porque mi objetivo principal era visitar los Templos en U del valle del río Chancay que aún me faltaban. Sin embargo, de forma casual, al ir al museo de Chancay me enteré de la existencia de este sitio arqueológico. Me puse en contacto con el arqueólogo responsable, me comunicó con la encargada del sitio, la llamé en su momento y quedamos en realizar la visita.

En Huaral hay un paradero de carros que van a Palpa, que es donde se encuentra el sitio. Llegué al pueblo y espere a la encargada en la Plaza principal. Palpa es un pueblo pequeño, sencillo, pero que guarda sitios impresionantes como Las Shicras. Una vez que me encontré con Marlene tomamos otro carro y fuimos directo al sitio. Cuando llegué, la verdad que quedé deslumbrado por el sitio y su gran parecido con Caral. Esta en una zona campestre, agrícola y por doquier se miraba parecían diferentes cultivos. Realmente se trata de un sitio bastante especial.

Comparto las imágenes y los videos que pude realizar ese día. espero que muchas personas puedan visitar el sitio que en realidad no esta muy lejos de Lima.

En los siguientes videos y fotos se empieza a apreciar el sitio arqueológico.



Muy similar a las pirámides de Caral


Una Huanca


En el sitio arqueológico hay un espacio en el que se pueden observar réplicas de las cosas encontradas. Se encuentran también banners explicativos.

Banners explicativos

Réplica de Shicras

Cerámica tardía

En la primera pirámide se han hecho excavaciones profundas que permiten ver etapas constructivas. En las excavaciones se han encontrado gran cantidad de Shicras.



Estructuras en la pirámide



Excavación profunda en la pirámide


Forado



Al frente se observa un camino hacia la segunda pirámide.

Marlene mostrando un muro lleno de shicras.

El siguiente video se aprecia la segunda pirámide.


Visitar este sitio arqueológico ha sido una gran experiencia. Para poder ir es necesario contactar con el arqueólogo que trabaja en el museo municipal de Chancay.

sábado, 25 de febrero de 2023

VISITA A LAS HUACAS CONDEVILLA SEÑOR I Y II (San Martín de Porras) Y AZNAPUQUIO Y HUACA PRO (Los Olivos) - Martes 21/02/23

 

Con Karen y Beto

El martes 21 hicimos una visita cultural (no turística 😉) por algunas huacas de los distritos de San Martín de Porras y de Los Olivos. Que mejor oportunidad que visitar sitios arqueológicos de la mano de dos arqueólogos y de dos incansables defensores de estos sitios tan significativos para fortalecer nuestra identidad.

Por razones de mi tiempo personal y familiar suelo visitar sitios arqueológicos solo. Antes de visitarlos suelo leer información sobre ellos y luego voy y tomo fotos, grabo videos y escribo informes de estas visitas desde mi condición de ciudadano y profesor.

Pero en esta oportunidad había coordinado ya con Karen y Beto para visitar Huacas del cono Norte y ellos muy dispuestos organizaron las visitas. Yo tenía mucho interés en visitar la Huaca Condevilla Señor II porque había leído que su antigüedad se remontaba a 1000 años antes de Cristo y por lo mismo era un sitio muy significativo.

Algo que me quedó muy claro es que hacer la visita con arqueólogos tiene sus ventajas, y esta está en la información y conocimientos que tienen y manejan desde su profesión y experiencia. Durante toda la visita percibí ello y aprendí mucho.  Peroooooo por otro lado no pudimos entrar a ninguno de los sitios y tomar fotos cercanas, sobretodo de las estructuras que es lo que suelo hacer. Todo sea por el cuidado de las Huacas y por dar buen ejemplo como dice Karen. Estoy de acuerdo.

SAN MARTÍN DE PORRES

HUACA CONDEVILLA SEÑOR II

Imagen de internet de Condevilla Señor II

Esta Huaca fue la primera que visitamos. Llegamos caminando con cierta facilidad desde el Óvalo José Granda. Se encuentra al lado de un mercado.

Primera imagen que vi de Condevilla Señor II


La Huaca esta cercada con palos de eucalipto y malla metálica. Hay deterioro en la misma como se ve en la última foto. Algo que se observa es que el sitio es usado, al parecer, para pernoctar y también para cortar camino. Aún con todo la Huaca esta protegida.


El video es muy esclarecedor y también se explican las razones por las que no se debe ingresar al sitio arqueológico cuando esta protegido con cerco y sin permiso.

Comparto un link que informa sobre la Huaca 

https://elperuano.pe/noticia/109407-empiezan-trabajos-de-recuperacion-de-la-huaca-condevilla-senor-ii


                                                         HUACA CONDEVILLA SEÑOR I

Esta Huaca se encuentra a regular distancia de la anterior. No esta cercada y sobre ella han hecho algunas modificaciones que la están afectando. Se halla en un estado preocupante. Esperemos pueda revertirse su situación.




Se observan jardines en la misma estructura de la Huaca

Especie de gruta construida sobre la Huaca


Construcciones simples en el sitio arqueológico

Pudimos caminar por todo el contorno del sitio arqueológico. La Huaca esta en el centro de lo que podría ser un parque y esta rodeada de casas.

LOS OLIVOS

De San martín de Porres nos fuimos al distrito de Los Olivos para visitar dos de las Huacas que existen en ese distrito.

HUACA AZNAPUQUIO

Esta es, diría yo, una de las Huacas del distrito de Los Olivos que se encuentra más protegida, aunque hay dos roturas de la reja de gran calidad que se ha colocado a su alrededor por parte del ministerio de cultura.

Vista desde el frente

Acercándonos

Reja protectora de gran calidad

Corte, a modo de puerta, en la reja.







En los tres videos Beto y Karen nos dan explicaciones sobre esta Huaca y sobre el malestar de que no se respete la reja puesta por el ministerio de Cultura. Algo que me sorprendió es que estas estructuras son de la cultura Ychsma. Yo pensaba que los Ychsmas se habían desarrollado en el valle que se encuentra entre la margen izquierda del río Rímac y la margen derecho del río Lurín. Siempre se puede aprender.

HUACA PRO

Se trata de una Huaca en la que, a diferencia de las visitadas antes, se pueden observar estructuras. Ocupa un gran espacio y esta en pleno proceso la instalación de un cerco provisional para darle seguridad.

La primera imagen que vi de Huaca Pro

Jardín dentro de la zona arqueológica

Se pueden ver estructuras

Karen y Beto al lado de los palos de eucalipto que serán la base del cerco provisional



Una cancha al lado de la Huaca que se encuentra debidamente cercada :(

Más estructuras


Señales de que la zona arqueológica es transitada

Banner explicativo

Sus creadores :)

Se la ve imponente


Fue un día muy provechoso por los sitios visitados, pero sobretodo por la guía de Karen y Beto que aportaron su experiencia profesional y su pasión por la conservación de las Huacas. Estoy muy agradecido.

Y aquí un link donde se puede ver el trabajo de Karen y Beto en la iniciativa ciudadana "CUIDA TU HUACA PLO (Proyecto Los Olivos)"