martes, 21 de agosto de 2018

HUACA LIMATAMBO - PRESENTACIÓN

Imagen donde se aprecian frisos en bajo relieve que adornaban uno de los muros

          En parte del actual terreno donde hoy se ubica nuestra I.E. "Melitón Carvajal" se irguió la Huaca Limatambo, la misma que desapareció totalmente en 1946. Dos años después se empezaría a construir nuestro colegio.
          Hay que aclarar,o mejor dicho precisar, que Limatambo no estaba en donde se encuentran las aulas, oficinas y patios. La Huaca Limatambo estuvo en el terreno que hoy ocupan la cancha de fútbol, la pista atlética, el gimnasio, la piscina, la antigua cancha de tenis y el conjunto habitacional que antes fue de los maestros.
          Los límites actuales de la huaca hoy serían:
+ Al norte, Calle José Bernardo Alcedo.
+ Al sur, Calle Las Amapolas.
+ Al oeste, Av. Prolongación Iquitos.
+ Al este, secundaria, primaria e inicial de la I.E. "Melitón Carvajal"
         Con respecto a sus límites cuando aún existía he encontrado una valiosa información, la misma que es como sigue:
"La huaca Lince está situada al oeste de la urbanización Lince, fuera del área urbana de dicha jurisdicción. Sus límites son los siguientes: Por el Norte, con una salida de la calle Bernardo Alcedo a la pista de Limatambo, sin pista ni vereda; por el Sur, con terrenos de cultivo de la Hda. Limatambo, lo mismo que por la parte Oriental; por el Oeste, con el río Huatica, que es el límite de la urbanización Lince en ese sector...Lima, 14 de marzo de 1946("Cuaderno de Investigación del Archivo Tello N° 1 - Arqueología del Valle de Lima", pág. 77).


"La waka Lince o Limatambo XV-P2-F1 [128]"

          Como se aprecia, por sus límites, y más por quienes conocemos el terreno, se trataba de una gran estructura, de una enorme Huaca.
          Su deterioro se vino dando desde la llegada de los españoles, quienes al parecer la olvidaron para concentrarse en la apropiación de la tierra y la reducción de sus habitantes, posiblemente en La Magdalena.  Pero su deterioro más fuerte se dio durante los siglos posteriores, y más en el siglo XX.  Se sabe, por informes y fotos antiguas, que en medio de la Huaca se instaló una "fábrica" de ladrillos que se alimentaba de su estructura, de sus paredes, de sus muros, de sus adobes, de sus tapiales. Finalmente se la demolió. Limatambo desapareció por la depredación de sus estructuras, el olvido y desidia de sus autoridades y la indiferencia de todos. 



Demolición de la Huaca Limatambo
          Con su destrucción se perdió la posibilidad de conocer las expresiones culturales de quienes habitaron esta zona antes que nosotros. Esto, sin duda, afecta nuestra identidad. Es como una persona que crece sola con uno de sus padres y no conoce al otro, y por lo mismo carece de parte importante de su identidad.
          Pienso, sin embargo, que no todo esta perdido y que es posible reconstruir la memoria histórica de la Huaca Limatambo. En eso estoy. Desde hace tres años acaricio esa idea y me he propuesto lograrlo.
          Hoy empiezo a compartir lo que he venido conociendo.

Muros de la Huaca Limatambo - Foto de 1898
          Estoy y estamos ante un reto. Reconstruir la memoria histórica de una Huaca desaparecida no es tarea fácil. Se trata de sumar a la investigación la pasión por lo nuestro. Creo poder investigar y creo tener la pasión. Me siento comprometido a mostrarla a los demás, de traerla a la "vida", de revelar sus secretos, hoy olvidados, para que nuestra comunidad educativa, la comunidad de Lince y quienes quieran acercarse a ella puedan conocer más de quienes nos antecedieron y así nuestra identidad cultural se consolide y fortalezca.

¡RECUPEREMOS LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA HUACA LIMATAMBO!