sábado, 9 de septiembre de 2017

VISITA AL TEMPLO EN U DE "SAN JACINTO" - Valle Medio del Río Chancay - Huaral - Huando 25-07-17

Detrás del campo de mandarinas se encuentra el Templo en U de San Jacinto

               El 25 de julio del presente año volví a visitar el Templo en U de San Jacinto, que es el más grande de todos los Templos en U de la costa central. La extensión de su plaza es como sigue: Ancho 500 m, largo 600 m. y de área 300,000.  Cuando uno se encuentra en ese Templo se da cuenta de la dimensión enorme del mismo y más aún cuando se ha podido visitar otros templos semejantes.
               La primera vez que lo visité tuve dificultades para llegar pues no es muy conocido a pesar de sus dimensiones. Esta segunda vez, ya con la primera experiencia, pude llegar, no tan fácilmente como esperaba, pero si con menos gastos. Abordé un carro en Puente Alipio, bajé en Plaza Acho, caminé hacia la agencia Z Bus y tomé un carro con destino a Huaral. Ya en Huaral caminé, siempre preguntando, hacia un paradero de combis que hacen la ruta hacia Huando y a tientas, pues nadie conocía el lugar, bajé en una entrada y caminé por una trocha hasta llegar mi destino. Finalmente, conversando con unos niños, un campesino y una vecina puedo decir con seguridad que la siguiente es la dirección: Hacienda Huando, sector Campo Grande, trocha San Jacinto (esto me informó el Sr. Delgadillo que trabaja en esa zona). La trocha se encuentra en Av. Ranchería Baja # 290. Ahí es donde se debe bajar e iniciar el recorrido por la trocha (esto me informaron unos niños y una vecina de la zona, la señora Carmen).

La trocha de San Jacinto

               A propósito de la señora Carmen debo decir que fue todo un gusto hablar con ella pues me dijo que vive desde siempre ahí y me contó historias de la Huaca (Templo en U de San Jacinto). Dijo que en la cima de la pirámide principal una mujer se había suicidado, lo cual me sorprendió ya que me había echado a descansar en ese lugar. También contó que en otra huaca cercana había visto un espíritu cuando niña. 

Descansando en la cima de San Jacinto
               Esta segunda visita la dediqué a explorar con mayor detenimiento el Brazo Derecho. Ya lo había visitado, pero con cierta limitación pues había demorado en encontrarlo. Esta vez tenía claro que empezaría por este Brazo y lo recorrería de principio a fin.


Entrando al brazo desde su extremo norte

A lo largo del Brazo, a sus costados, existe una barrera de juncos

Estructuras en el Brazo Derecho

Todo el Templo en U de San Jacinto esta hecho de piedras

El Brazo se haya dividido por este grupo de árboles

Parte elevada del Brazo Derecho

A lo largo del mismo se observan plantas cactáceas


Desde este punto del Brazo Derecho se observa parte del Templo Principal

A diferencia del Brazo Izquierdo, en el derecho existen muchas estructuras


Estructuras

Más estructuras

Hermosas cactáceas con flores
               Al terminar de recorrer el Brazo Derecho me dirigí al Templo Principal. Observé que en lo que sería el Ala Derecha el terreno ha sido removido con maquinaria para hacer un camino. Esto debería ser supervisado.


Piedras amontonadas por maquinaria pesada

La cruz en la cima de la Pirámide Principal.

Muro hecho por los lugareños en la parte posterior del Templo en U

Otra vista del muro

Cerámica encontrada en la parte posterior

En la parte posterior del templo en U se observan también cactáceas

Más cactáceas
               Después de haber estado en la Pirámide Principal y de haber intentado ir hacia el otro Templo en U que se encuentra en la parte de atrás regresé al Brazo Derecho para salir por donde entré.

De regreso al Brazo Derecho observo la Cruz

Restos de cerámica en el Brazo Derecho


Más restos de cerámica

Estas plantas son una defensa natural de este Templo en U. So casi impenetrables
               Espero poder regresar a este sitio arqueológico pues aún hay mucho que explorar del mismo. Además cerca se encuentran dos templos en U de menores dimensiones que también deseo visitar y documentar.