jueves, 20 de julio de 2017

II EXPLORACIÓN DEL CLUB DE HISTORIA-ARQUEOLOGÍA - "PAMPA DE LOS PERROS" O "HUACA ROSADA" - Valle bajo del Río Chillón - Distrito de Ventanilla - Provincia del Callao

Mural del MINCU, también abandonado
          Después de visitar el Complejo Arqueológico de Chivateros fuimos a "Pampa de los Perros" o "Huaca Rosada", un sitio arqueológico del Pre Cerámico Tardío que se encuentra en el distrito de Ventanilla, provincia del Callao. Es uno de los sitios más antiguos de Lima (4,500 años de antigüedad) en donde se pone de manifiesto el gran nivel cultural que alcanzaron nuestros ancestros.La zona se encuentra cercada, aunque no toda. Esto permite que se encuentre más protegida, pero lamentablemente eso no impide que el lugar se encuentre en abandono y con basura.
El sitio se encuentra cerca al complejo arqueológico "El Paraíso", y se considera o consideraba parte del mismo, de repente por su cercanía, similar antigüedad y parecido arquitectónico.

Pirámide principal
          Una estructura que se observa dentro del complejo arqueológico "Pampa de los Perros" es la Plaza circular frente a la pirámide principal lo que hace referencia a la tradición "El Áspero". Esta forma de la Plaza en forma Circular nos hace recordar a Caral ya que en ese sitio arqueológico se encuentra una plaza similar.

Plaza circular de Pampa de los Perros

Pirámide principal y plaza circular. Expresión de la tradición "El Áspero"

Presencia de basura en la Plaza Circular

Perro agonizando dentro de la Plaza Circular 
Estudiantes miembros del club observando la Plaza Circular



Estructura de la Plaza Circular

Se observan restos de moluscos
 
Los exploradores dentro de la Plaza Circular
          La Pirámide Principal se encuentra en estado de abandono a pesar de haber sido ya investigada. A pesar de ellos se observan estructuras que permiten acercarnos a lo que fue su majestuosidad. Como parte de su estructura se observan plataformas a modo de escalinatas. El material empleado esta conformado por piedras a modo de lajas,similares a otras estructuras como El Paraíso y los Templos en U.

Estructuras a modo de plataformas con forma de escalinatas.

También se encuentra basura en la Pirámide Principal

Vista de la Plaza Circular desde la Pirámide Principal
 
Entre la Piramidal Principal y la Plaza Circular encontré un pedazo de cerámica

Un explorador mostrando su dibujo del sitio

Estructuras de la Pirámide Principal

Pareciera verse restos de una plataforma ascendente
          Sería muy deseable que este sitio arqueológico sea puesto en valor por su gran importancia para nuestra identidad como limeños y peruanos. Apostamos por ello y deseamos que este y otros sitios sean visitados, conocidos y protegidos.

          Les comparto dos videos de la visita a "Pampa de los Perros"





jueves, 6 de julio de 2017

II EXPLORACIÓN DEL CLUB DE HISTORIA-ARQUEOLOGÍA - COMPLEJO CHIVATEROS - Valle bajo del Río Chillón - Distrito de Ventanilla


          El sábado 17 de junio visitamos, con el Club de Historia - Arqueología, el complejo Arqueológico de Chivateros.
               Se trata de una amplia zona cercana al mar en la que los primeros "limeños"caminaron. Se sabe que en esta zona nuestros ancestros encontraron material para elaborar sus herramientas. No las hacían aquí. Solo se elaboraban las pre formas. Los fechados para este sitio le dan una antigüedad de 9500 años a.C. Uno de sus grandes investigadores fue el arqueólogo norteamericano Edward Lanning. Este complejo pertenece al Pre Cerámico Temprano.
            Para nosotros fue interesante ver, en vivo y en directo, un lugar que, por primera vez, estudiamos, con cierta profundidad, en las clases. Fue una gran experiencia caminar por esta zona 10,000 después de nuestros ancestros.

Saliendo a nuestra exploración

               Para llegar a la zona de Chivateros, a parte del complejo, tuvimos que acercarnos a unas chancherías que se encontraban en las faldas de uno de los cerros. Fue por ahí, por una de las precarias casas, que pudimos acceder a los cerros para iniciar nuestra caminata exploratoria.

Camino que nos conduce hacia los cerros del complejo Chivateros

Iniciamos nuestra caminata

Subiendo entre las casas y chancherías

Uno de los "bravos" perros que salieron a nuestro encuentro
               Una vez que logramos pasar por entre las casas y chancherías se inicio nuestra exploración por la cadena de montañas del complejo. La vista para ambos lados era impresionante a pesar de estar rodeados de todo un crecimiento desordenado de asentamientos humanos y chancherías entre otros. Fue interesante saber que hemos sido el primer colegio que ha visitado la zona de Chivateros de modo exploratorio.

Vista, hacia el este, desde la primera montaña. Se observan algunas chancherías

La primera montaña

Observando las abundantes piedras

Piedras y más piedras

Cadenas montañosas que recorrimos

Majestuosa vista, hacia el oeste, desde una de las montañas. Se observa el mar y una refinería

Caminamos y caminamos. Siempre hacia adelante

Fue increíble encontrar una planta en la cima de la desierta montaña

Hacia el fondo la zona de Chivateros donde se ha encontrado material lítico

Más montañas

Bello paisaje. Bello desierto
               Luego de explorar parte de la zona y de ver y recoger piedras, desandamos lo andado para retornar a nuestra movilidad y dirigirnos a "Pampa de los Perros"
              Fue una experiencia muy grata. Nos sentimos conectados con nuestros ancestros y toda su experiencia de vida en una época en la que fueron recolectores y cazadores.
                Nos sumamos a la iniciativa de declarar esta zona como "patrimonio cultural de la nación" a fin de que se le de la importancia del caso, así como la protección que necesita para que no perdamos la memoria de nuestros orígenes.


                Comparto un video de ese día de exploración.