sábado, 30 de abril de 2016

ESFUERZOS DEL ESTADO POR LA SOSTENIBILIDAD DE NUESTRA RIQUEZA FORESTAL - 4

El gallito de las rocas
El Estado Peruano hace esfuerzos para proteger nuestros bosques amazónicos:
1. Se vale de los ministerios del Ambiente y de Agricultura para establecer políticas concretas.
2. Fomenta la aplicación de leyes:
    a. La Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas.
    b. La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
3. Anima campañas de concientización y de limpieza.
4. Organiza programas como el "Programa Bosques"
5. participa en eventos como la COP.
6. Celebra el día del Árbol el 01 de setiembre.
7. Crea parques, bosques de protección y reservas.

Un excelente proyecto.



Un ejemplo de Bosque de Protección:



Un bosque en la costa, en Lambayeque. Bosque seco.



Un Parque Nacional. Uno de los más importantes en nuestro país.



Y aquí, muy cerca, los Bosques de Zárate, en el distrito de San Bartolomé, provincia de Huarochirí.



Realmente somos un país muy bendecido.


Nutria gigante del amazonas

INDAGAMOS LAS TASAS DE DEFORESTACIÓN EN EL PERÚ Y EL MUNDO - 4

A nivel mundial, en los últimos 10 años ha habido un descenso de la deforestación. Países como Brasil, Estados Unidos, Vietnam, entre otros, han hecho progresos notables.


Somos un país privilegiado pues poseemos uno de los bosques tropicales más grandes del mundo, el mismo que ocupa el 60% de nuestro territorio.

No solo son los bosques amazónicos, también los tenemos en la costa y la selva, pero de otro tipo y en mucha menor cantidad


A diferencia de la mejora a nivel mundial, en nuestro país no hemos mejorado sustancialmente. Aún faltan esfuerzos a nivel del gobierno central y de cada uno de nosotros.


A sumar esfuerzos desde nuestro entorno.
En la casa, en el colegio, en la sociedad en general. debemos tomar conciencia de la necesidad de tener una actitud de respeto y cuidado de nuestros bosques.

ANALICEMOS EL PROBLEMA DE LA DEFORESTACIÓN - 4


Bosque amazónico
La deforestación es un mal que afecta a nuestros bosques amazónicos tropicales. Entre las principales causas tenemos:
1. La agricultura migratoria.
2. El establecimiento de pastizales.
3. La construcción de núcleos urbanos.
4. la minería ilegal.
5. La tala ilegal de árboles.
6. Los incendios forestales y los provocados.
7. Enfermedades de los árboles.

Deforestación
Entre las nefastas consecuencias tenemos:
1. En lo medio ambiental: aumento del calentamiento global, extinción de especies por la desaparición de sus hábitats.
2. En el campo de la salud: mayor incidencia de enfermedades respiratorias.
3. En lo social: pérdida de puestos de trabajo.
4. En lo económico: aumento del precio de la madera.

A tomar conciencia. A proteger nuestros bosques amazónicos.


Las grandes empresas madereras están destruyendo nuestros bosques. Especialmente la Caoba sufre esta depredación.


Los gobiernos de turno son responsables. Unos por firmar convenios que atentan contra nuestros bosques. Otros por no revisar esos convenios.