El Templo en U de "La Empedrada" era uno de los lugares que quería visitar y solo la distancia era el impedimento pues se encuentra en el valle de Supe, a más de 4 horas de Lima. Sin embargo se dio la oportunidad de poder peregrinar a ese sitio arqueológico bajando desde Trujillo, Chimbote, Casma y finalmente Supe.
Para llegar fui en una movilidad que suele llevar personas al pueblo de Caral, no exactamente al sitio arqueológico. Hablé con el Sr. y le dije que estaba interesado en ir a La Empedrada y luego a Peñico y aceptó. Lo bueno fue que el Sr. me dejó bajar en La Empedrada y tomar fotos. Mi emoción fue muy grande al estar en el sitio aunque no pude entrar y tomar fotos directas ya que esta dentro de propiedad privada. Igual lo intenté, llamé a ver si alguien pudiera escucharme y como no hubo respuesta solo puede hacer algo sencillo. De todas maneras fue una gran experiencia.
Las primeras noticias que tuve sobre el Templo en U de "La Empedrada" fueron gracias al libro "Arquitectura, urbanismo y arqueología en la obra de Carlos Williams". Carlos, ya fallecido, fue un arquitecto que se apasionó por nuestra milenaria historia y fue uno de los grandes estudiosos de los Templos en U. En las imágenes que siguen he resaltado las partes en las que, en el libro arriba mencionado, se señala este Templo en U.
![]() |
Difusión de los complejos con plantas en U de la costa central. |
![]() |
Algunas características de los complejos arquitectónicos con planta en U. |
Lo único que faltaba era saber con exactitud donde estaba el sitio y tener la oportunidad de ir. Google Maps me indicó el sitio. En las imágenes que siguen se ve ese posisionamiento y señalo donde esta el sitio y parte de la ruta hacia él.
![]() |
El sitio esta en medio de campos de cultivos y de construcciones precarias. |
![]() |
El sitio focalizado. Se obserban los brazos, la plaza y la estructura principal. |
![]() |
Señalo la ruta que era una trocha muy angosta. Me dejó justo en la entrada. |
Al comienzo me confundí pues en esa entrada, a la izquierda, había un letrero del ministerio de cultura que pensé era el sitio, pero era un lugar que al parecer es parte de la zona arqueológica.
![]() |
Se trataba de otro sitio. El templo en U estaba frente a este letrero y hacia adentro de propiedad privada. |
Logré hacer un corto video que de alguna manera permite tener claridad, al menos algo, del sitio visitado.
El sitio se encuentra rodeado de campos de cultivo y al fondo muchas montañas. esta cerca al río Supe, lo que es una característica de este tipo de construcciones monumentales.
Para terminar, algunas fotos del sitio. las tomé de lejos ya que no pude estar en el mismo sitio. Se pueden apreciar los brazos y la estructura principal, así como la plaza.
Se observa, hacia la izquierda de la foto, lo que sería el brazo derecho. Al fondo la estructura principal. |
![]() |
Es un acercamiento de la imagen anterior donde se ve la elevación del brazo derecho. |
![]() |
Detrás de el cerco de la derecha se observa parte del brazo izquierdo. |
La visita de este sitio arqueológico ha sido muy importante para mí. Siento un gran pasión por este tipo de estructuras milenarias. Trato de visitar todas las que aún existen. Cuando estoy en ellas me sumergo en lo que hay detrás de ellas: las vidas relacionadas al sitio, la energía dejada por nuestros ancestros, y trato de entender qué quiseron expresar con esas construcciones. Mi mirada es de un ciudadano que ama su pasado y la de un profesor de CCSS que quiere compartir sus experiencias.